Emiliana Quispe, la primera mujer indígena aimara que se graduó como chef en Bolivia
Cocina feminista y patriarcal en Másterñam. Solidaridad Internacional de Andalucía y Mujeres Creando participan en esta jornadas de activismo gastronómico
Cursos de Experto universitario y formación permanente
PreinscríbeteComienzo de las clases del segundo curso de Experto el 6 de febrero de 2023
nuestro enfoque
Catas, talleres, showcooking, experiencias, visitas.
Elige tu futuro profesional en la Gastronomía:
Consultor
estratégico culinario
Industrias
culturales y creativas
Desarrollador de
contenidos de alta cocina
I+D culinario
Dirección de
proyectos gastronómicos
Comunicación de
proyectos gastronómicos
Docentes procedentes de
Becas y ayudas
La cocina se ha convertido en un acto creativo. El restaurante es un escenario. Los comensales tienen el ánimo de experimentar, dejarse sorprender, adentrarse en un mundo nuevo. La gastronomía y la alta cocina van destinadas a un público culto, sofisticado, con poder adquisitivo y colmado de sutilezas.
No consiste solo en formar para el éxito sino para la inteligencia, los proyectos colaborativos, la reflexión, la visión estratégica, el poder de las ideas y el análisis.
No existen precedentes de una formación que vincule la gastronomía con el arte, los procesos creativos, las humanidades, la sostenibilidad, la sociología y el pensamiento crítico junto a la innovación y la empresa.
Másterñam no solo pretende formar, sino promover talento y conocimiento gastronómico, cuestionar el sector, hacerse preguntas y adelantarse al futuro.
Dotar a los alumnos de recursos intelectuales para la creación gastronómica a través de la ópera, del humor, de la economía digital, del cine, la literatura, del comercio internacional, de la visión iberoamericana.
¿Dónde tiene lugar el máster?
Que lidera el sur de Europa como destino gastronómico internacional e Iberoamericano. La Universidad de Cádiz tiene un papel fundamental en este máster y pretende aportar valor, conocimiento interdisciplinar y visión estratégica a corto y largo plazo.
La gastronomía
La gastronomía española tiene un reconocimiento internacional y un gran prestigio social. No solo es reputación, sino impacto en la economía. Sin embargo, aunque a veces solo se reduzca a la perspectiva del destino turístico la cadena de valor es mucho más compleja. La realidad gastronómica posee muchas aristas: implicaciones sociales, económicas y políticas que la convierten en un espacio de oportunidad y futuro, de frontera, de conflicto, de mestizaje o de identidad.
Con el patrocinio institucional de
entender la complejidad gastronómica
Parece evidente que es una poderosa estructura que implica sectores públicos o que también responde a intereses empresariales o mediáticos. Al mismo tiempo, han aparecido alrededor del hecho gastronómico nuevas profesiones además de los cocineros: agricultores, periodistas, científicos, artistas, turoperadores, gestores, tecnólogos, intelectuales… Si tradicionalmente se entendía que esto era una industria agroalimentaria o que formaba parte del sector servicios hoy ya se tiene constancia de que el futuro de la gastronomía también depende de una visión más interconectada. Másterñam de la Universidad de Cádiz aspira a una formación de excelencia con un enfoque transdisciplinar.
“El hecho gastronómico no es solo una forma de consumo sino el claro ejemplo de una forma de vida, de manera que lo que realmente se está representando tras una creación culinaria es una expresión cultural.”
Esto es Más que un Máster: Catas, talleres, showcooking, experiencias, visitas Asociación Alumni Másterñam como iniciativa de los estudiantes para generar vínculos afectivos de todas las promociones abierto a toda la sociedad Profesores de universidades españolas e iberoamericanas, profesionales en activo, ponentes de prestigio Enseñanzas sometidas a procesos de garantía de calidad. Relevante apoyo institucional y empresas más significativas del sector en España Asignaturas como “La primera mariscada de la historia”, “El discurso del Chef”, “¿Las algas se comen?”, “Narrativa gastronómica”, “El buen fermentador”
Nuestra última oportunidad
Lee los testimonios personales de los estudiantes de Másterñam:
Cocina feminista y patriarcal en Másterñam. Solidaridad Internacional de Andalucía y Mujeres Creando participan en esta jornadas de activismo gastronómico
El primer premio ha recaído en Rocío Vallejo con el trabajo "El impacto económico y social del Atún rojo salvaje de almadraba en la provincia de Cádiz" y con el accésit Gema Abeijón con el título “Ruta gastronómica de la primera vuelta al mundo en Sanlúcar de Barrameda.” El acto ha estado presidido por el Vicepresidente de la Diputación José María Román y la Vicerrectora de Política Educativa Eva Garrido
El profesor y chef Lalo Plascencia llegó desde México para enseñar a los alumnos esta cocina patrimonio de la humanidad. Un recorrido por los 3.000 años del patrimonio culinario mexicano a través de las técnicas, de la reflexión, del análisis y de la cultura con catas y showcookings