WhatsApp Image at
diciembre 15, 2022

Emiliana Quispe, la primera mujer indígena aimara que se graduó como chef en Bolivia

Hoy tenemos en la Universidad de Cádiz a la boliviana Emiliana Quispe, la primera mujer indígena feminista aimara que se graduó como chef 👩‍🍳 en la escuela de hostelería de La Paz. Emiliana es una activista gastronómica de Mujeres Creando y viene a través de la Ong Solidaridad Internacional – Andalucía.

👉Desde la recreación de platos tradicionales reclama la soberanía alimentaria y una cocina feminista y antipatriarcal. Se trata de convertir en alimentos las teorías sobre economía circular y de proximidad, así como la ética de los cuidados. Todo con platos creativos y apetitosos.

Emiliana pertenece al Colectivo feminista boliviano Mujeres Creando y viene invitada por Solidaridad Internacional Andalucía que han realizado una gira por Jaén, Cádiz, Sevilla y Málaga para compartir sus experiencias, trabajo y activismo, sus luchas feministas desde el Sur Global.

Mujeres Creando cuenta con 30 años de existencia y es uno de los movimientos de referencia en Latinoamérica en su lucha por la defensa de los derechos de las mujeres y contra el machismo sus causas y consecuencias.

Los alumnos de Másterñam han participado y establecido un interesante debate con la cocinera tras su intervención en clase.

Gracias por compartir vuestro proyecto con Másterñam

WhatsApp Image at
WhatsApp Image at
WhatsApp Image at
WhatsApp Image at

El primer premio ha recaído en Rocío Vallejo con el trabajo “El impacto económico y social del Atún rojo salvaje de almadraba en la provincia de Cádiz” y con el accésit Gema Abeijón con el título “Ruta gastronómica de la primera vuelta al mundo en Sanlúcar de Barrameda.”

Se trata de un importante reconocimiento y un respaldo a Másterñam porque pone de relieve la excelencia científica y la aportación que hace este posgrado al futuro de la gastronomía de la provincia con trabajos de investigación punteros aportando valor estratégico al territorio desde el conocimiento.

En un acto celebrado en el Salón Regio del Palacio Provincial ha tenido lugar la entrega de los premios de investigación en excelencia y sostenibilidad turística “Cádiz, Destino Sostenible” organizada conjuntamente entre el Vicerrectorado de Política Educativa de la UCA y el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, con el objetivo principal de promover la investigación científica en materia de turismo sostenible, priorizando el turismo azul y verde de calidad.

El acto ha estado presidido por el Vicepresidente de la Diputación José María Román y la Vicerrectora de Política Educativa Eva Garrido

WhatsApp Image at
WhatsApp Image at
WhatsApp Image at

🧑‍🍳Esta semana hemos recibido en Másterñam al profesor Lalo Plascencia del Centro de Innovación Gastronómica que llegado desde México ✈️🇮🇹, ha impartido sus clases de Gastronomía mexicana, patrimonio de la humanidad, en las magníficas instalaciones del Madrugador del IEDT de la Diputación de Cádiz 💯
😍Gracias, querido Lalo por saber transmitir conocimiento gastronómico de excelencia en el marco del módulo “La Gastronomía puesta en contextos” de este posgrado universitario.
🌶🌮En las cocinas del centro hemos probado pero sobre todo hemos hecho un recorrido por los 3.000 años del patrimonio culinario mexicano a través de las técnicas, de la reflexión, del análisis y de la cultura. Y además, lo hemos maridado con vinos del marco de Jerez. Con un fino Bodegas Urium, una manzanilla Xixarito de Bodegas Baron S.A y un palo cortado Península de Lustau
Los alumnos de Másterñam se han emocionado y han aprendido muchísimo con las clases. Miles de gracias ❤️

WhatsApp Image at
WhatsApp Image at
WhatsApp Image at

Hoy hemos visitado el Museo de Cádiz para descubrir cómo se alimentaban nuestros antepasados en el marco de la asignatura “Orígenes de la gastronomía mediterránea”. Es increíble seguir el rastro del banquete romano, a través de las ánforas para el transporte de aceites, vinos, el garum o los cereales.

Los primeros alimentos de la humanidad, el imperio romano o el Islam han sido objeto de la visita realizada por los profesores de arqueología de la Universidad de Cádiz, José Luis Portillo y José Alberto Retamosa que nos han guiado por un museo repleto de enigmas y de elementos arqueológicos.

Hemos descubierto también la primera “mariscada” o cómo se realizaba la explotación y consumo de recursos marinos por parte de sociedades cazadoras-recolectoras paleolíticas de nuestro entorno.

WhatsApp Image at
Los alumnos en la puerta del Museo de Cádiz
WhatsApp Image at
El profesor Portillo se dirige a los alumnos
WhatsApp Image at
Las ánforas explican el viaje y transporte de los alimentos por toso el Mediterráneo
WhatsApp Image at
El profesor Retamosa explica a los alumnos una de las vitrinas

Cádiz, 18 de octubre de 2022

Se ha celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz el acto de apertura de la tercera edición de Másterñam, el Máster de gestión e innovación de la cultura gastronómica de la Universidad de Cádiz.

Ha contado con la presencia de sus directores Francisco Vázquez y Jose Berasaluce y se ha inaugurado con la primera asignatura “El Discurso del Chef: oratoria persuasiva para la gastronomía” del periodista gastronómico Eugenio Camacho.

En sus primeras ediciones, se han formado 35 estudiantes de toda España e Iberoamérica con 3.000 horas de enseñanzas de excelencia de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras, y en el Campus el Madrugador de El Puerto de Santa María de la Diputación. Su director ha anunciado que han logrado un 90% de inserción laboral de su alumnado.

Como novedades, José Berasaluce ha detallado que se ha creado la asociación Alumni Másterñam para generar vínculos afectivos e intercambio de conocimientos entre los estudiantes de todas las promociones. Y en el ámbito académico, se incluirán esta edición asignaturas nuevas como Sostenibilidad gastronómica, Crítica gastronómica, Turismo gastronómico o talleres como Carnaval, gastronomía y talento creador o El buen fermentador.

Tras renovar los acuerdos institucionales, Másterñam mantiene el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz y de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía junto a diversas instituciones y empresas provinciales, regionales y nacionales. Cuenta con un elenco de prestigiosos profesores de diferentes universidades españolas e internacionales y profesionales procedentes del Basque Culinary Center, de Madrid Fusión, de la Guía Michelin, de la Guía Repsol,  de los restaurantes Aponiente, Arzak o del Grupo Gourmets.

Inauguracion Masternam UCA

El IEDT de la Diputación ha abierto un nuevo plazo de solicitud para 7 Becas de Másterñam que sufragan el 100% de la matrícula de este innovador posgrado de la Universidad de Cádiz. El requisito es estar desempleado/a o en el caso de estar trabajando tener una Renta inferior a 22.000 euros/año y tener la tarjeta de mejora de empleo. Existen dos modalidades de Becas: Las de Máster (para aquellos que tengan titulación universitaria previa -Grado, Licenciado o Diplomatura-) o las Experto/Formación Permanente (para aquellos que no tienen titulación universitaria). En esta ocasión se han lanzado 5 Becas de Máster y 2 Becas de Experto/Formación Permanente.

Toda la información de la convocatoria, la documentación necesaria y el papeleo la tienes en este enlace

Y para acceder a su tramitación electrónica debes entrar con tu certificado electrónico en la Sele Electrónica de la Diputación de Cádiz en este enlace

Aprovecha la oportunidad!! Formación de excelencia en uno de los Máster de innovación gastronómica más prestigiosos de España

En el Palacio de Villapanés, sede de la Delegación de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Jerez, se ha presentado la tercera edición de Másterñam de la UCA con la presencia del Teniente de Alcaldesa y Delegado de Cultura Francisco Camas, la Diputada de Empleo y Vicepresidenta del IEDT de la Diputación de Cádiz Ana Carrera, de la Vicerrectora de Política Educativa de la Universidad de Cádiz, Eva Garrido, del Vicepresidente de las Denominaciones de Origen del Vino de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Brandy de Jerez y Vinagre de Jerez, Ricardo Rebuelta y del directo de Másterñam, José Berasaluce.

“Una iniciativa importante a nivel nacional, revolucionaria, e innovadora que corresponde a todos los gaditanos, a toda la provincia”

Francisco camas, delegado de cultura del ayuntamiento de jerez

El delegado ha destacado que esta titulación es “una iniciativa importante a nivel nacional, revolucionaria, e innovadora que corresponde a todos los gaditanos, a toda la provincia”. La vicerrectora de Política Educativa de la UCA ha explicado cómo edición tras edición ha ido creciendo, consolidándose y perfeccionándose este máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica ‘Másterñam’, un título propio de la UCA, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar.

La diputada de empleo se ha unido a las felicitaciones por la tercera edición de este máster porque “trata la gastronomía desde todos los ámbitos” y porque “proporciona un gran potencial de empleabilidad” al alumnado que lo supera. También se ha referido a que la Diputación de Cádiz, a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), colabora en esta titulación, a través de la convocatoria de 12 Becas, 7 de ellas para sufragar el coste de la matrícula del máster y 5  para la matrícula en el primer Curso de Experto Universitario.

“La Diputación de Cádiz, a través del IEDT, colabora en esta titulación, a través de la convocatoria de 12 Becas, 7 de ellas para sufragar el coste de la matrícula del máster y 5  para la matrícula en el primer Curso de Experto Universitario”

ana carrera, diputada de empleo. diputación de cádiz

El vicepresidente del Consejo Regulador ha señalado, por su parte, que esta iniciativa tiene un enfoque muy interesante y muy atractivo por sus distintas vertientes y que por “el consejo tenía que apoyar este proyecto, porque el vino el vinagre y el brandy de Jerez forman parte de la cultura gastronómica de la provincia, España y del mundo entero”

“Un título propio de la UCA, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar”

Eva garrido, vicerrectora de política educativa de la universidad de cádiz

El director de Másterñam ha explicado que este máster “se presenta en Jerez por el gran futuro gastronómico que tiene la ciudad”. Ha explicado también que  “en los últimos 15 años, en este país, la gastronomía ha demostrado una capacidad de crecimiento exponencial y una capacidad de transformación de la realidad importante en los oficios que está generando” 

Jerez rueda prensa
La Universidad de Cádiz presenta en Jerez la tercera edición de Másterñam a los periodistas
Jerez
Las autoridades en la rueda de prensa

Mónica Rius, Directora de Comunicación, Imagen y Marca Grupo Michelin participa por segundo año como docente del Máster

Por segundo año consecutivo la prestigiosa Guía Michelin España y Portugal participa en la docencia de nuestro Máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica, Másterñam de la Universidad de Cádiz. La Directora de Comunicación, Mónica Rius, expuso a los alumnos la historia de la Guía, el deseo de aportar valor a la gastronomía de nuestro país y toda su cadena de valor: los productores, los alimentos de calidad, la excelencia, las Galas, las rutas gastronómicas y el enorme esfuerzo que hace que esta publicación sea uno de los referentes internacionales del buen comer. Los alumnos pudieron preguntar a Mónica y participar activamente con sus preguntas en una de las clases más esperadas de este curso. Gracias!!

Mónica Rius en la gaditana Plaza de San Francisco
Mónica Rius en la gaditana Plaza de San Francisco

El refinamiento, la sutileza, la armonía, la puesta en escena…

¿Sabías que la Ópera, Cádiz y la alta gastronomía tienen muchas cosas en común? 🧐🎻🎹🎼🍲

En abril se celebró el taller Ópera y gastronomía en Código de Barra de Cádiz, Restaurante Bib Gourmand Michelinespana 🏅

Los alumnos de Másterñam de la Universidad de Cádiz probaron creaciones culinarias del chef @leongriffioen inspiradas en la música de Rossini junto a un maridaje 🎶 sensorial y enológico 🍇 de la época y con las intervenciones del crítico de Ópera de Diario de Sevilla, el Dr. Andrés Moreno y el profesor de Historia Juan Antonio Vila descubridor del emplazamiento de la Casa de la Camorra, la Gran Ópera Italiana de Cádiz.😍😍

Se trata de entender la ópera como un instrumento para la creación gastronómica vinculando sus recursos escénicos, la histórica relación de la lírica italiana con la cocina y los elementos diferentes que confluyen entre las dos actividades en el ámbito de la cultura.

Opera y Gastronomia Masternam UCA
Los alumnos catan vinos y creaciones culinaria en el Restaurante Código de Barra
Opera y Gastronomia Masternam UCA B
Paqui Márquez, sumiller y Leo Griffioen, chef se dirigen a los alumnos de Másterñam de la UCA

Este título propio, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar, cuenta con el apoyo del Ministerio, Diputación y la Junta de Andalucía

La UCA presenta la III edición del máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica ‘Másterñam’

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha presidido hoy, en la sala de Los Libros del edificio Andrés Segovia, la presentación de la tercera edición del máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica, Másterñam. Le acompañaron la diputada provincial de Empleo, Ana Carrera, el coordinador provincial de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Francisco Javier Chavarri, y la subdirectora General de Promoción de los Alimentos de España de la Dirección General de la Industria Alimentaria, Purificación González (comparecencia telemática), así como uno de los coordinadores del curso, José Berasaluce, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Arturo Morgado.
 
Francisco Piniella ha explicado que “la gastronomía no es solo una actividad económica en el marco de un destino turístico de excelencia. Representa un activo diferenciado en una compleja y cambiante cadena de valor: productores, distribución, restauración, sistema alimentario, cultura, política, medios de comunicación… Y en la Universidad, “ese enfoque transdisciplinar y la formación de calidad en manos de los expertos más cualificados son las señas de identidad de un máster que alimenta los deseos de formación en un ámbito tan emergente como la gestión y la innovación en cultura gastronómica”.
 
El rector de la UCA ha comentado que tiene una visión única que “va más allá del aula”, ya que refuerza la docencia teórica “con decenas de actividades como catas, talleres, showcookings, visitas, experiencias, jornadas de innovación docente, etc.”. El espíritu de su puesta en marcha, ha finalizado, que, además se incluía en su programa electoral, era que la Universidad tenía que formar parte de esta formación, porque la gastronomía es un valor añadido y económico a la provincia y la UCA “tiene una responsabilidad social con el entorno y por eso dimos este paso”.
 
En sus primeras ediciones, se han formado 35 estudiantes de toda España e Iberoamérica con 3.000 horas de enseñanzas de excelencia de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras, y en el Campus el Madrugador de El Puerto de Santa María de la Diputación. Su director ha anunciado que han logrado un 90% de inserción laboral de su alumnado.
 
Como novedades, José Berasaluce ha detallado que se ha creado la asociación Alumni Másterñam para generar vínculos afectivos e intercambio de conocimientos entre los estudiantes de todas las promociones. Y en el ámbito académico, se incluirán esta edición asignaturas nuevas como Sostenibilidad gastronómica, Crítica gastronómica, Turismo gastronómico o talleres como Carnaval, gastronomía y talento creador, El buen fermentador o El mundo de divide en dos grandes partes: Sevilla y Cádiz,  una cultura gastronómica en común.
 
Por su parte, Arturo Morgado ha argumentado por qué este máster en torno a la gastronomía está vinculado a la Facultad de Filosofía y Letras, haciendo varios guiños históricos a la relación de los aspectos biológicos, sociales, filosóficos que envuelven e interactúan a la cultura gastronómica: “el consumo de comida lo ritualizamos, lo sometemos a una serie de reglas y comportamientos – relacionados con la alimentación –
como por ejemplo, en las comidas de Navidad, y es un producto cultural desde el punto de vista de su consumo porque no elegimos comer solos, lo convertimos en un acto de convivencia y de civilización”.
 
Tras renovar los acuerdos institucionales, Másterñam mantiene el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz y de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía junto a diversas instituciones y empresas de la provincia.
 
Desde la Junta de Andalucía, Javier Chavarri ha agradecido a la Universidad de Cádiz la oportunidad de poder participar e “implicarnos en una iniciativa, que consideramos sumamente valiosa a la hora de poner en valor nuestra producción agroalimentaria y pesquera, elementos diferenciados de nuestra tradición y cultura gastronómica. Un patrimonio culinario, que a su vez, está especialmente vinculado a un modelo saludable como es la dieta mediterránea. Precisamente, la producción de los productos de nuestra tierra a través de la gastronomía constituye una de las principales líneas de actuación a la hora de respaldar el esfuerzo, buen hacer y la profesionalidad de la industria andaluza”.
 
Por su parte, Purificación González ha felicitado a la Universidad de Cádiz por el impulso de este posgrado: “verdaderamente nos sentimos muy identificados con este máster, hay una cosa muy importante enseñan a pensar y crear, a gestionar y a innovar; no solo a producir y ganar. Enlaza con la filosofía de Alimentos de España que es poner en valor el trabajo de nuestros ganadores, agricultores y pescadores y lo hacemos dándole valor al producto y alcanza su máximo a través de la gastronomía. La gastronomía es eso: crear, innovar a través de los productos”.
 
Paquete de becas para matrícula
 
Este máster ya no necesita presentación, en palabras de Ana Carrera, tiene “ya un nombre propio no solo en nuestra provincia sino fuera de ella”. Una formación “que se sale de lo habitual de los másteres de la universidad”, una apuesta – ha corroborado – por “la gastronomía, y por llevar al aula los valores sociales, culturales, gastronómicos y culturales que tiene nuestra provincia”. La Diputación de Cádiz, a través del IEDT, ofrece al alumnado de esta tercera edición de Másterñam la posibilidad de beneficiarse de una de las siete becas que convoca para sufragar el coste de la matrícula del máster o de las cinco nuevas becas para la matrícula en el primer Curso de Experto Universitario. Con ello, ha afirmado Carrera, se trata de apoyar a jóvenes desempleados para que accedan a una formación de calidad fomentando la mejora de su empleabilidad y, en general, su inserción socio-laboral.
 
Este título propio de la UCA, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar, se impartirá en el Campus de Cádiz en el curso 2022/23. En formato semipresencial, podrá realizarse completo o bien desde dos cursos de expertos universitarios: Innovación, creatividad y cultura gastronómica y Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar.

El Rector de la Universidad de Cádiz, la Diputada de Empleo y el Coordinador de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía
El Rector de la Universidad de Cádiz, la Diputada de Empleo y el Coordinador de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía
José Berasaluce se dirige a los periodistas en la conferencia de prensa celebrada en la Sala de los Libros
José Berasaluce se dirige a los periodistas en la conferencia de prensa celebrada en la Sala de los Libros
Numerosos medios de comunicación se acreditaron en la comparecencia pública
Numerosos medios de comunicación se acreditaron en la comparecencia pública
Noticias

Anuncios y novedades del máster

WhatsApp Image at
diciembre 15, 2022

Emiliana Quispe, la primera mujer indígena aimara que se graduó como chef en Bolivia

Cocina feminista y patriarcal en Másterñam. Solidaridad Internacional de Andalucía y Mujeres Creando participan en esta jornadas de activismo gastronómico

Egresadas Masternam premios Aura noviembre
noviembre 30, 2022

Dos egresadas de Másterñam obtienen el 1 premio y el accésit de los Premios “AURA” de excelencia investigadora en Turismo en la provincia de Cádiz: “Cádiz, Destino Sostenible”

El primer premio ha recaído en Rocío Vallejo con el trabajo "El impacto económico y social del Atún rojo salvaje de almadraba en la provincia de Cádiz" y con el accésit Gema Abeijón con el título “Ruta gastronómica de la primera vuelta al mundo en Sanlúcar de Barrameda.” El acto ha estado presidido por el Vicepresidente de la Diputación José María Román y la Vicerrectora de Política Educativa Eva Garrido

WhatsApp Image at
noviembre 30, 2022

La gastronomía Mexicana en Másterñam

El profesor y chef Lalo Plascencia llegó desde México para enseñar a los alumnos esta cocina patrimonio de la humanidad. Un recorrido por los 3.000 años del patrimonio culinario mexicano a través de las técnicas, de la reflexión, del análisis y de la cultura con catas y showcookings

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram