Fotograma del Apartamento del director Billy Wilder, 1960. Con Jack Lemmon y Shirley MacLaine

Información general

CURSO 2022-2023: Abierto el proceso de matrícula para el Curso de Experto y Formación permanente “Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar” que empieza el lunes 6 de febrero de 2023

Máster de Gestión e Innovación en Cultura Gastronómica.

Cursos de Experto universitario y Cursos de formación permanente

Calendario del Curso de Experto/Formación Permanente “Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar”: 6 de febrero al 31 de mayo de 2023. Lunes a miércoles en horario de tarde de 16:00 h. a 20:00 h. Aula 1.4. Facultad Filosofía y Letras

Precio del Curso “Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar”: 1164 euros

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cádiz.

Directores:

  • Profesor Dr. Francisco Vázquez García. Catedrático de Universidad.  
  • Profesora Dra. Leonor Acosta.
  • José Berasaluce. Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Doctorando en Artes y Humanidades. Especialista en pensamiento crítico, vino y gastronomía.

Duración del Máster: 12 meses. 17 I 10 I 2022 al 30 I 09 I 2023.

COMIENZO DE LAS CLASES CURSO “GESTIÓN DE PROYECTOS GASTRONÓMICOS”: Lunes 6 de febrero de 2023

Presencial. Máster Propio 60 créditos ECTS. Interdisciplinar. Arte y Humanidades. Ciencias Sociales y Jurídicas. 

Campus de Cádiz. De lunes a miércoles en horario de tarde de 16:00 h. a 20:00 h. Aula 1.4. Facultad de Filosofía y Letras

Plazas ofertadas: 25

Número mínimo de alumnos: 17.

ATENCIÓN BECAS: Financiadas por la Diputación Provincial de Cádiz (IEDT). Convocatoria de Becas para Curso de Experto/Formación Permanente (febrero a mayo de 2023): Publicación inminente en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz)

INFORMACIÓN COVID-19 Y PRESENCIALIDAD

Dado su carácter experimental, la naturaleza académica de Másterñam y de los dos expertos que se derivan del mismo es presencial casi toda la docencia en Cádiz con algunas pequeñas intervenciones on line. Como norma general, prevalece el criterio de la presencialidad salvo cuando algún profesor no se pueda desplazar de manera extraordinaria.

Hay que tener en cuenta que este posgrado tiene numerosas clases prácticas, talleres, visitas, catas y experiencias que forman parte de la carga lectiva y de la personalidad del Máster. Estas enseñanzas no son posible hacerlas on line ni tenemos previsto hacerlas a distancia en el futuro.

Respecto al COVID-19 y a las normas sanitarias, nos adaptaremos a las circunstancias pero siempre entendiendo que como se ofertan 25 plazas en un aula con capacidad para 56 alumnos, tenemos garantías más que suficientes para impartir la docencia cumpliendo siempre con la normativa vigente en cada momento. Como el resto de enseñanzas universitarias españolas, si una vez comenzado el Máster surgiera de nuevo otro estado de alarma y se interrumpieran las clases, se establecerá un sistema de adaptación de las enseñanzas.

Metodología: 

Por iniciativa del Rector de la UCA, para la planificación de las enseñanzas se ha partido de una convocatoria pública para los diferentes profesores e investigadores que a lo largo de los últimos años han impartido docencia o han desarrollado proyectos científicos con relación a este Máster.

Se ha invitado a todos los docentes a participar en dos sesiones de debate y se le ha dado cabida a todas las propuestas de asignaturas recibidas construyendo un proceso académico participativo y colectivo que ha enriquecido la propuesta final.

Del mismo modo, se ha incorporado a profesorado de otras universidades públicas y privadas españolas y americanas así como a profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional.

La estructura docente tiene una distribución acorde a tres Módulos. En el primero, se ha intentado dotar de fundamentos generales combinando dos perspectivas, las humanísticas y las empresariales. Del mismo modo dotar al alumno de significados del hecho gastronómico y de su contexto internacional. En el Módulo específico se instruye en tres competencias que se complementan,  el creador, el gestor y el innovador. Se realizarán algunas de las Máster Class in streaming.

Aunque el Máster tiene una significativa carga lectiva se ha tratado de diversificar la presencialidad con Masters Class, talleres, catas y originales visitas,  sistemas de innovación docentes que compensan el conjunto de referencias teóricas con actividades en las que el alumno participe activamente y se realice un aprendizaje muy dinámico e innovador.

Dos cursos de expertos universitarios:

Cada Módulo podrá ser cursado como un curso de experto (Excepto el de aplicación) con las siguientes denominaciones:

Módulo general: Innovación, creatividad y cultura gastronómica

Módulo específico: Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar.

Sistema de evaluación: Cada Asignatura establece sus propios criterios de evaluación.

Recursos: Aula con conexión telemática para hacer conferencias en vivo. Conexión a internet. Video proyector.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram