
¿La primera mariscada de la historia en el museo?
Los alumnos visitan el Museo de Cádiz para descubrir cómo comían nuestros antepasados.

Hoy tenemos en la Universidad de Cádiz a la boliviana Emiliana Quispe, la primera mujer indígena feminista aimara que se graduó como chef
en la escuela de hostelería de La Paz. Emiliana es una activista gastronómica de Mujeres Creando y viene a través de la Ong Solidaridad Internacional - Andalucía.
Desde la recreación de platos tradicionales reclama la soberanía alimentaria y una cocina feminista y antipatriarcal. Se trata de convertir en alimentos las teorías sobre economía circular y de proximidad, así como la ética de los cuidados. Todo con platos creativos y apetitosos.
Emiliana pertenece al Colectivo feminista boliviano Mujeres Creando y viene invitada por Solidaridad Internacional Andalucía que han realizado una gira por Jaén, Cádiz, Sevilla y Málaga para compartir sus experiencias, trabajo y activismo, sus luchas feministas desde el Sur Global.
Mujeres Creando cuenta con 30 años de existencia y es uno de los movimientos de referencia en Latinoamérica en su lucha por la defensa de los derechos de las mujeres y contra el machismo sus causas y consecuencias.
Los alumnos de Másterñam han participado y establecido un interesante debate con la cocinera tras su intervención en clase.
Gracias por compartir vuestro proyecto con Másterñam





Los alumnos visitan el Museo de Cádiz para descubrir cómo comían nuestros antepasados.

El primer premio ha recaído en Rocío Vallejo con el trabajo "El impacto económico y social del Atún rojo salvaje de almadraba en la provincia de Cádiz" y con el accésit Gema Abeijón con el título “Ruta gastronómica de la primera vuelta al mundo en Sanlúcar de Barrameda.” El acto ha estado presidido por el Vicepresidente de la Diputación José María Román y la Vicerrectora de Política Educativa Eva Garrido

Este título propio, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar, cuenta con el apoyo del Ministerio, Diputación y la Junta de Andalucía