Jose Berasaluce interviene en el acto
julio 13, 2023

El Rector de la Universidad de Cádiz presenta la cuarta edición de Másterñam para el curso 2023-24

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha presidido en la sala de Los Libros del edificio Andrés Segovia, la presentación de la cuarta edición del máster en Innovación de la Cultura Gastronómica, Másterñam para el curso 2023-24. Le acompañaron la subdirectora General de Promoción de los Alimentos de España de la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Purificación González, la diputada de Empleo y vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz, Ana Carrera, el jefe del departamento de Calidad Agroalimentaria de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Leopoldo Gómez de Lara, los coordinadores del curso, Francisco Vázquez y José Berasaluce, y el vicedecano de Posgrado y Calidad de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Javier Ortolá Francisco Piniella ha anunciado que esta cuarta edición confirma que “una oferta formativa especializada, necesaria, singular y con demanda. Un Máster que se consolida como referencia en un ámbito de conocimiento de un sector con grandes expectativas de desarrollo profesional”. El rector de la UCA ha puesto en valor que “renueva cada año sus contenidos para adaptarse a las exigencias formativas de un entorno cambiante y para sumar a su panel docente a los mejores profesores

Este título propio de la UCA, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar, se impartirá en el Campus de Cádiz en el curso 2023/24 desde su sede académica en la Facultad de Filosofía y Letras y el apoyo logístico del Centro de Excelencia El Madrugador en El Puerto de Santa María de la Diputación. En formato semipresencial, podrá realizarse completo o bien desde dos cursos de expertos universitarios: Innovación, creatividad y cultura gastronómica y Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar.

Purificación González ha reconocido que es referente nacional, “sitúa en el mapa la gastronomía andaluza y española”, el Ministerio lo apoya a través de la marca Alimentos de Españapara “poner en valor el trabajo de los agricultores, ganaderos y pescadores a través del producto que hacen y su trabajo y, sin duda alguna, la gastronomía eleva al máximo el valor de ese producto”. Y especialmente, hacerlo desde este posgrado universitario “donde la docencia universitaria y la excelencia impera por encima de todo, está dentro de unos objetivos clarísimos de promoción”. Ha argumentado que es muy importante dentro de las políticas alimentarias incluir temas como la sostenibilidad integral en el centro de las enseñanzas.

Ana Carrera ha subrayado su satisfacción por haber formado parte desde el principio en este proyecto formativo, dando las gracias al rector de la UCA y a su equipo por haberlo liderado en Cádiz. La diputada de Empleo ha detallado que “si Cádiz está de moda turísticamente, tiene mucho que ver con el trabajo gastronómico que se hace”. Ha animado a que “la universidad tiene que ser una parte de la sociedad, y en estos años se ha sembrado una gran semilla”, una cooperación institucional que desde la Diputación de Cádiz se apoya estrechamente desde diferentes ámbitos para mejorar la vida de su provincia y sus habitantes.

Asimismo, Leopoldo Gómez de Lara (por videoconferencia) ha manifestado el interés y voluntad de la Consejería de seguir apoyando este título de la UCA a través de un convenio; donde se fortalezca la visita a sus sedes, las prácticas de su alumnado y la visibilización de la riqueza andaluza agroalimentaria y pesquera, de sus diferentes DOP e IEP; para que “sean conocidos y reconocidos por sus estudiantes, promotores y clientes”.

José Berasaluce ha informado de que se abre la posibilidad de cursar las enseñanzas de Másterñam no solo a personas con titulación universitaria sino, que además, se permite la matriculación de estudiantes sin titulación universitaria a través de los Cursos de Formación Permanente. Entre las novedades para el nuevo año académico, sus promotores han anunciado que se incorpora una nueva asignatura sobre ‘Nacionalismos gastronómicos y soberanía alimentaria: Cómo evitar la foodificación en ciudades turistificadas’, impartida por la escritora, periodista y profesora Inés Butrón; la celebración de unas catas de productos en la Torre Tavira, de un almuerzo Brexit en Gibraltar para conocer la cultura gastronómica británica y un desayuno monacal en un monasterio de Clausura.

Nuevas líneas de investigación para Doctorado

Por su parte, Francisco Vázquez ha resaltado la calidad de los trabajos de Fin de Máster en estos años, que ha dado paso a la realización de tesis doctorales y la generación de unas líneas de investigación y conocimiento en este campo. Entre las temáticas, ha destacado la turificación de la gastronomía, la michelización o estandarización del sector, la cocina gitana como referencia en la comarca de Jerez, la gastronomía en el cine de Almodóvar, la comida sin gluten, el papel de las mujeres en la transmisión culinaria, la aportación americana a la gastronomía gaditana o la creación de rutas gastronómicas en Andalucía.

María Díaz, alumna egresada de la tercera promoción de Másterñam, ha participado en el acto con un agradecimiento muy especial para sus organizadores y las administraciones implicadas. Ha comentado que esta formación de posgrado ha cambiado su vida y percepción de la profesión: “gastronomía es más que mesa y mantel y cocina...todo empieza y termina siempre en la barra de un bar o la mesa de un restaurante”.

Al panel docente se suman ponentes de empresas y organizaciones tan prestigiosas como Aponiente, La Guía Michelin, Madrid Fusión, Arzak, la Guía Repsol, Grupo Gourmets. Entre sus actividades, se han consolidado el taller de Ópera y Gastronomía en el restaurante Código de Barra, la visita a la Navy (EEUU) en la Base de Rota para conocer la cultura gastronómica norteamericana y al complejo arqueológico Baelo Claudia para estudiar la milenaria cultura del Atún, el taller de ‘Carnaval, gastronomía y talento creador’, y otras asignaturas como Algas, cocina Gallega, Tabernas, vinos, cocina mejicana, la DOP de Jabugo, etc.

El máster de la UCA cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Diputación Provincial de Cádiz y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía junto a diversas instituciones y empresas de la provincia.

La inscripción está abierta hasta el 25 de septiembre de 2023 y se puede realizar en el portal de Fueca. Más información en Másterñam

Las autoridades brindan por la cuarta edicion de Masternam
El profesor Paco Vazquez interviene en el acto
Rector con Chicote
WhatsApp Image at
Jose Berasaluce interviene en el acto
Noticias

También te puede interesar

Egresadas Masternam premios Aura noviembre
noviembre 30, 2022

Dos egresadas de Másterñam obtienen el 1 premio y el accésit de los Premios “AURA” de excelencia investigadora en Turismo en la provincia de Cádiz: “Cádiz, Destino Sostenible”

El primer premio ha recaído en Rocío Vallejo con el trabajo "El impacto económico y social del Atún rojo salvaje de almadraba en la provincia de Cádiz" y con el accésit Gema Abeijón con el título “Ruta gastronómica de la primera vuelta al mundo en Sanlúcar de Barrameda.” El acto ha estado presidido por el Vicepresidente de la Diputación José María Román y la Vicerrectora de Política Educativa Eva Garrido

304f85e1 a3df 4240 8ec7 d32f79439c70
junio 28, 2022

La UCA presenta la III edición del máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica ‘Másterñam’

Este título propio, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar, cuenta con el apoyo del Ministerio, Diputación y la Junta de Andalucía

2022 07 01 8
junio 21, 2022

Másterñam presenta su nuevo vídeo de campaña para el nuevo curso 22/23

El vídeo ha sido dirigido y guionizado por Javier Benítez de Animarte, grabado y editado por Dani Pradotti. Han colaborado los actores Javier Benítez y Txapela de Cádiz, los extras María Martín, Sofía Romero-Valdespino, y Francisco Reche y se ha grabado en el Bar Terraza de Cádiz.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram